Robert dilts pdf libros




















It makes the readers feel enjoy and still positive thinking. Utiliza perspectivas distintas para re-encuadrar y clarificar la experiencia del cliente. Dilgs a problem loading this menu right now.

Explore the Home Gift Guide. You can download the soft file of this book in this website. Description El Arte de vivir y transformar. How to get thisbook? This book gives the reader new knowledge and experience. Crafted with by Blogger Distributed by Blogger Templates. Alexa Actionable Analytics for the Web. Customers who bought this item also bought. Create a free account Login. Understood This website uses its own cookies so that you have the best user experience.

Como interrumpir patrones limitantes. Por lo tanto tenemos que resolver el problema de Carla desde todas las partes del sistema que ella haya internalizado. Algo faltaba en ese hombre. O vas a ser como los adultos que dejan que eso suceda? R: Vamos a definir eso ahora. Son los padres quienes deben protegerla. R: Ahora vamos a los padres. Veis, ella repite en cierta manera lo que los padres hicieron: incredulidad. Vamos a escalar todos esos niveles porque pienso que necesitas de todos ellos.

Quiero que experimentes eso. Entonces, que te metas en ese suceso y que realmente tengas acceso a esa fuerza interior.

Quiero que realmente entres en contacto con esa confianza en tu fuerza. Luego quiero que la reflejes, que la proyectes sobre tu madre en ese recuerdo. No puedo hacerlo. R: Quiero que veas lo que ella hace.

Largo silencio. No ve a mi madre como una amenaza. Esto es algo que le trae paz, que lo lleva a encontrar su camino. R: Pero la madre tiene la fuerza y ha hablado con el hombre. El hombre ha cambiado. Aunque cuando miro alrededor no estoy totalmente convencida de que ha cambiado.

Y quiero que lo hagas asociada. Puedes hacerlo en tu interior, no tienes que hacerlo necesariamente en voz alta. Otra vez, accede a esa fuerza en tu interior. Robert echa el ancla. Robert echa anclas otra vez. Su voz ha cambiado. Ahora habla con la madre. Luego puedes volver con tu hija y puedes hablar con ella. Y ella encuentra tranquilidad en tu fuerza. Creo que hay mucho de verdad en ello. Ahora camina con confianza. Ahora puedes mostrarle tu fuerza para que ella pueda aprender de esa fuerza.

La luz de esa fuerza y de esa confianza puede realmente generar calor y cordialidad. Por ejemplo, hemos visto algunos buenos ejemplos de cortinas de humo, el lugar de donde han surgido y el modo en que se han manifestado. Pasos del proceso 1.

A menudo sucede, en la mente, que todos estos incidentes de diferentes momentos aparecen juntos en una especie de holograma. Por supuesto, a veces eso puede ser abrumador. Cada una de las fichas va tirando otra a medida que crecemos. Esto no tiene que ser consciente. Para hacerlo, uno ni siquiera necesita ser capaz de visualizar.

Todo lo que puedes hacer es marcar el sitio y seguir adelante. No estamos hablando de la realidad objetiva. Algunas veces esto es muy importante.

Queremos que la persona exprese sus creencias con palabras, o las generalizaciones que se formaron por esa experiencia. Estas eran algunas de las creencias de Carla: No puedo hablar de eso. No puedo saberlo. No puedo escaparme de ello. Para nosotros era importante saber de todas esas creencias. En este punto, no estamos tratando de arreglar nada. Todo lo que deseamos es descubrir las creencias. Lo importante es el sistema completo de creencias.

Por eso tenemos que conseguir varias creencias. La gente merece placer. No creo que nadie en el sistema de Carla fuera una mala persona. Pero, evidentemente, necesitaban recursos adicionales. Por supuesto, para hacer las cosas conductualmente es necesario tener conocimiento interior.

A nivel conductual, es importante tener varias opciones. Esto es una conducta para decir algo. No es dependencia ni codependencia, es un reconocimiento. Eso es lo que le trajo paz al hombre, al igual que un cambio en su conducta. No creo que en todas las situaciones se necesite ir hasta todos los niveles.

No importa que la madre nunca lo tuviera. Esa es la realidad de la vida; no: "tengo que ser como fui en mi pasado". Por ello, en lugar de repetir mis errores estoy aprendiendo de ellos. Generalmente, para lograr esta transferencia de recursos hago que el sujeto imagine al recurso como un color o tipo de luz parti- cular. Primero tenemos que verlas desde el exterior.

Por eso debemos dar a las cosas una oportunidad para que cambien. Y por eso a veces es buena idea detenerse y descansar antes de ir al siguiente paso. En lugar de eso hay que aceptarlo y guiarlo. Todos hicieron lo mismo: ignorar el problema existente en el sistema hasta que fue ya demasiado tarde para hacer algo al respecto, entonces se sintieron culpables y avergonzados.

Pedid al sujeto que observe el efecto que esa primera experiencia ha tenido en su vida. Ajustad o aumentad el recurso si ello fuera necesario. Ensayad este proceso en vosotros mismos. Es muy importante aceptar y actualizar las relaciones significativas del pasado. Y, de hecho, tu mente inconsciente lo sabe. Esto puede ser todo lo que se necesita. Entonces tuve que sacarla para seguir adelante. Lo bueno es que tienes una manera de retroceder y salir inmediatamente para aumentar el recurso.

A veces es necesario combinar dos o tres recursos. Debe haber algo que tengo que aprender de esto". En el trabajo que hice con Timothy Leary, de hecho lo que estudiamos fue un modelo evolutivo.

Esta etapa tiene que ver con las aptitudes, en cierto modo. Pero muy pronto empiezan aformar lazos. Generalmente empezamos a reunir las improntas de la etapa intelectual en la escuela primaria. A los adolescentes les preocupa mucho su imagen social. Esto es muy general. Me pregunto si eso cambia el sistema de creencias relacionado con la creencia inicial. En gran parte de eso es de lo que trata este proceso. Lo que tenemos en este modelo particular es un conjunto de dimensiones que crean un contexto para el cambio.

De modo que lo que tengo dentro de esta estructura es un gestalt, un contexto espacial de mi vida que me proporciona un lugar para ir a descubrir los recursos que necesito. Unas veces descubriremos que la madre de la persona era obesa: "Y yo debo ser como mi madre". Otras veces descubriremos que la madre era delgada: "Yo no voy a ser en absoluto como mi madre".

Otras veces es: "Nadie me cuida, por eso me tengo que alimentar". Pulgas imaginarias Un ejemplo. Esa era su creencia. Por supuesto, muchos intentaron convencerla de que todo eso era una locura. Le dije: "Muy bien, existen estas pulgas. Has intentado deshacerte de las pulgas; siempre has intentado hacer que se vayan lejos.

Algunas personas tienen alergia al polen del aire; no pueden ver el polen pero se les mete en la nariz y se sienten mal. No siempre tienen que esconderse del polen para hacer que su alergia desaparezca. Retrocedimos y le ayudamos a construir estas aptitudes. Desde luego, nuestras vidas las moldea el amor y aquellos a quienes realmente amamos. Creo que hay diferentes tipos de amor. Tal vez sea un tipo de amor construido alrededor de la sexualidad y el cuidado mutuo: alguien me ayuda a sobrevivir.

Yo le ayudo a sobrevivir. Entonces hay un nivel en el cual empezamos a compartir una identidad. Cualquiera que haya experimentado la muerte de alguna persona que amaba ha alcanzado ese estado cuando ya no puede experimentar directamente la identidad de dicha persona, su conducta, sus creencias, etc.

Cuando esa persona estaba presente ella llenaba esa parte del sistema. Unas veces ciertas creencias y ciertos valores se intensifican. Otras veces se adoptan aspectos de las identidades de esos otros elementos significativos. Empezamos a hacer todo lo posible para ayudarlo a sanar y mantenerlo vivo. Desde la experiencia que tuve con mi madre y con otros casos de salud, quise intentar todo lo que estuviese en mi mano.

Puede ser alguien con quien no has estado durante mucho tiempo. Quisiera que observaras lo que piensas sobre esa persona. Puede ser un juguete que tuviste alguna vez; cuando lo recuerdas lo haces sin tristeza. Tal vez has acercado la imagen. Tal vez existe una cualidad particular de voz, de tono, de ritmo o de gravedad.

Comienza a visualizar ese amor como una luz pura, brillante. Deja que brille y resplandezca dentro y alrededor de ti. Entonces toma esa luz. Es un hilo que puedes llevar a varias personas, un hilo que nunca se rompe, un hilo que nunca se queda sin luz.

La luz del hilo empieza a extenderse y brillar, llenando todo el espacio que te rodea. Debes saber que es una luz que puede llenar con su brillo todo el universo. Debes saber que puedes ser una identidad, puedes ser un individuo. Dice que el sembrador echa las semillas en varios lugares. El sembrador o el agricultor no tiene que hacer que la semilla crezca. Pero el sembrador tiene que preparar el contexto. Alguien que tiene una enfermedad grave puede decir: "Creo que puedo mejorar".

Pero a menudo esa creencia no tiene suelo base , ni profundidad. Entonces es cuando las identidades entran en conflicto: dos tratando de vivir en el mismo lugar. Todas esas aptitudes, esas formas de actuar, eran una parte de su identidad. Es una parte de ti, pero no es una parte de ti. En el caso de mi madre se trataba de un conflicto interesante.

De nuevo cuidaba de otros. Deseaba viajar, visitar lugares y hacer cosas. Siempre dejaba que otras personas controlaran su vida y nunca dejaba que ella hiciera lo que deseaba hacer. En este sentido cada una de ellas estaba intentando deshacerse de la otra, matar a la otra.

R: Chris, antes me comentaste algunos conflictos que tienes. Chris viene y se sienta en una silla. Quiero que primero construyas la base para esta identidad, para esta nueva creencia. Este es el nuevo YO que deseas desarrollar. Quiero que te dirijas hacia ese nuevo yo qll;e es capaz de lograr todos esos recursos. Al auditorio : Empezamos diciendo, esta es la creencia, la identidad que desea tener la persona. Paso 3: Encontrar el sistema de creencias en conflicto A Chris : Quiero descubrir la parte que tiene esa creencia.

Quiero estar bien, pero ello no se ajusta con mi identidad. Toma asiento en su silla. Paso 5: Encontrar intenciones positivas Lo que tenemos son dos identidades en conflicto, separadas y colocadas en el lugar que les corresponde. Ahora queremos resolver los conflictos en el sistema de creencias.

No es importante". A Chris : Quiero que mires esa parte de tu pasado desde esta perspectiva. Chris mira al suelo. Largo silencio, luego: C. Tal vez fue un error pero soy yo". Por eso, aunque tengas estas aptitudes, al usarlas sientes como si estuvieras siendo falso. Ese sentimiento puede ser realmente muy fuerte. Pasaba de estar deprimida y malhumorada a explosiones de violencia. Dado su sistema familiar, esa era una creencia necesaria para que ella pudiera desarrollar cualquier tipo de identidad.

Pero observad la estructura subyacente de esa creencia: "no soy otra persona. Tengo que ser la polaridad de cualquier cosa que suceda a mi alrededor. Esto era lo que guiaba la vida de aquella mujer. Observad que ella dijo: "si quiero ser como alguien R: Quieres que sobreviva.

Dice: "no quiero amenazar tu supervivencia. A Chris : Tu objetivo es sobrevivir. No puedes sobrevivir si no desarrollas algo nuevo. Chris vuelve a su silla, se sienta y permanece perdido en sus pensamientos.

Paso 7: Los recursos a compartir R: Al auditorio : Hemos tomado este objetivo futuro y hemos elevado el nivel de los valores que lo apoyan. Una persona joven es capaz de tener sentimientos muy profundos y de tomar decisiones profundas, pero no siempre tiene las aptitudes necesarias.

Esta ha sido considerada como si tuviera siempre miedo. Pero tiene agallas, tiene pantalones. Piensa en el tipo de esfuerzo y de compromiso que se necesita para adelgazar, para dejar de fumar o para empezar un nuevo negocio. Ambos quieren sobrevivir y ambos quieren una vida mejor. Robert toca el ancla asociada con la identidad pasada. Vas a llevar este recurso del pasado Robert toca el ancla asociada con el estado futuro. Luego camina hacia el futuro. Tienes el pasado, tienes el presente y tienes el futuro.

No son diferentes YOs, no son identidades distintas. Ellas son yo; todo eso soy yo. Conozco exactamente a lo que me estoy enfrentando, puedo sentir el miedo y la tristeza y seguir adelante de todas maneras. Pero la verdadera profundidad tiene todo eso. Abarca todo lo que la vida es. Como dijo Don Juan a Carlos Castaneda: "ser guerrero es ser capaz de afrontar tanto el terror como la maravilla de ser humano". Esto constituye una forma muy poderosa de marcar el paso futuro.

Esto es maravilloso, es un gran logro. Ahora me doy cuenta de que estas creencias pueden no ser exactas. A veces la gente piensa que un lado es una parte mala de ellos mismos. Hay una paradoja graciosa. Sin embargo, con frecuencia hay mucha fuerza en esa debilidad porque es capaz de evitar que ellos hagan cualquier cosa. Esa debilidad es poder. Ahora quiero llevar el recurso de una parte a la otra.

Generalmente empiezo en el lado que hace objeciones. Esta es una experiencia muy interesante. Luego tomo los recursos de la otra parte, sus aptitudes, y hago lo mismo; los llevo a la primera parte. Entonces retrocedo al futuro. Anclad el estado futuro A y anclad el estado pasado C.

Generalmente encuentro que el mayor temor que ambas partes tienen una de la otra es: "el problema es que ella no soy yo, no tiene lo que yo tengo". En cierto sentido esto es la confianza. Por ejemplo: "no es posible ser responsable y, al mismo tiempo, disfrutar".

Haz que se meta en esa identidad integrada y que camine hacia el futuro. Comentarios posteriores al ejercicio Los comentarios suelen estar basados en lo que observo en el grupo. Por ejemplo, algunas veces la persona se ve impedida para ir al futuro a causa de un sentimiento de culpabilidad del pasado. Hace falta una parte que es la que recrimina y otra que es la recriminada.

Primero dices: "estoy intentando lograr ese objetivo futuro, pero esa cosa del pasado me detiene". Hay ciertos tipos de creencias y de sentimientos que nos pueden dar una pista en este sentido: la culpabilidad es uno de ellos, la falta de confianza en uno mismo puede ser otro. Los valores encajan con las creencias. Pero el valor no es la totalidad de la creencia.

Luego, ese efecto se convierte en evidencia de cierto valor o criterio. La creencia no es la causa ni la evidencia ni el valor.

Pero debe ser integrado a fin de que pueda realizarlo de un modo real y total". En el caso de Chris no lo hemos hecho. No utilizamos simplemente dos sillas, porque tenemos que salimos totalmente de eso. No es que la culpa y la paz sean cosas diferentes. La ira no es algo que podamos poner en una caja y decir: "esto es ira Todo depende del modo en que esos sentimientos internos son canalizados. Cuando reacomodamos el modo en que funcionan conjuntamente, el resultado es algo diferente.

El miedo se convierte en fuerza. Todo depende del modo en que es dirigida. Podemos concluirlo pobremente o podemos concluirlo bien. Y deben ser actualizadas a medida que uno madura. Esas transiciones, aunque sean positivas, crean una especie de crisis de identidad. En estas transiciones la identidad debe ser reevaluada e integrada.

Las culturas modernas han olvidado muchas cosas importantes. Algunas veces, incluso creamos nuestra nueva identidad tratando de desprendemos de la vieja. Its also a really stimulating a Its for the millions Nuestras creencias ejercen una influencia muy poderosa en nuestro comportamiento. Las creencias acerca de nosotros mismos afectan enormemente a nuestro de Es bien conocido e Comenzar proceso de registro.



0コメント

  • 1000 / 1000